El ajenjo (Artemisia absinthium) es conocido también como asensio, ajorizo, artemisia amarga o hierba santa, ha sido llamada y venerada como “la madre de todas las hierbas” por sus cuantiosas y poderosas cualidades medicinales y por la preparación del vermut y fundamentalmente de la absenta.
Su uso más antiguo en los trabajos de magia se remonta al llamado de espíritus y la comunicación con los muertos, en donde se quemaban plantas verdes sobre la madera utilizada en las piras funerarias, la alheña, una madera que creía que tenía el poder de abrir las puertas de los mundos inferiores y el hades de los muertos.
El cristianismo llegó a sostener luego, que es una planta maldita que fue arrojada del edén junto a Adán y Eva.
En la actualidad se la utiliza en el llamado de los muertos y espíritus humanos, ya sea para comunicarse mediante médiums como para lograr que tomen una forma corpórea, quemándose la hierba seca sobre carbones vegetales.
No es un buen comunicador con otros planos y formas espirituales que no sean humanas, para ello es mucho más recomendable quemar raíz de Salomón.
Si bien no hay hierba más poderosa en los trabajos de magia tendientes a la comunicación con los muertos, el ajenjo se utiliza también en otros hechizos, formando parte de amuletos para el amor y para generar cambios en la condición o situación astral de las personas
El ajenjo utilizado como absenta ha tenido una fama gloriosa, debido a sus propiedades alucinógenas cuando se consume en cantidades
Ha sido una bebida fuertemente controvertida, prohibida, que estuvo en boga entre la bohemia artística de los siglos XVIII y XIX, convirtiéndose en una bebida ritual, de la cual hubo muchas marcas y fabricantes como métodos de preparación y combinación con otras hierbas, como anís, menta, cilantro, nuez moscada e incluso cannabis.
Por estas propiedades se la llama “el hada verde” o “el diablo verde”.
Volviendo a sus propiedades en la comunicación con los muertos, el ajenjo puede utilizarse en alguna de estas formas, aunque de más está decir que esta comunicación no es algo que cualquiera pueda lograr, ni debe ser tomada a la ligera, se requiere preparación, estudio y protección, más allá de utilizar simplemente la hierba como vehículo, por lo que es de aquellos trabajos de magia que recomiendo NO hacer.
Por lo general se estipula que para tratar con los espíritus de los muertos que son agresivos o que están enojados, debe utilizarse una parte de raíz de salomón y tres de ajeno
Para la comunicación con espíritus que penan, tristes o deprimidos, que vagan o no se han dado cuenta de que están muertas, se recomienda una combinación de 3 partes de ajenjo y 1 parte de verbena.
Se vende por volumen no por peso. Bolsa de 8 x 5 cm.
Producto esotérico, no ingerir.
Mantener fuera del alcance de niños o animales.




Valoraciones
No hay valoraciones aún.